Vistas a la página totales

martes, 11 de noviembre de 2014

La agricultura: Cicerón

Sabias palabras de Cicerón
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre".

La agricultura, como profesión, ha sido considerada a lo largo de la historia no solo como una actividad económica fundamental, sino también como una ocupación que encarna valores profundos relacionados con el conocimiento, la sencillez y la dignidad humana. La frase “La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre” refleja la importancia de la conexión entre el hombre, la tierra y el saber, una relación que ha perdurado desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad. Este pensamiento aboga por una visión más profunda de la agricultura, que no se limita a un simple trabajo físico, sino que se presenta como un camino de sabiduría, pureza y libertad.

La agricultura como la profesión del sabio

Cuando se afirma que la agricultura es la profesión propia del sabio, se subraya la idea de que la actividad agrícola no solo exige conocimiento técnico, sino también una comprensión profunda de los ciclos naturales, el respeto por el medio ambiente y la capacidad para trabajar con las fuerzas de la naturaleza. Ser agricultor implica más que simplemente plantar y cosechar: requiere entender los ritmos de la tierra, el clima, las estaciones y los ecosistemas. El sabio en este contexto no es solo aquel que tiene un conocimiento profundo en un campo académico o filosófico, sino también el que tiene sabiduría práctica, aquella que se obtiene a través de la experiencia y el contacto directo con la naturaleza.

La agricultura exige una observación constante y un aprendizaje continuo. Los agricultores deben estar atentos a las variaciones del clima, los suelos y los cultivos para tomar decisiones informadas que garanticen una buena cosecha. Este proceso de adaptación y reflexión constante convierte a la agricultura en una verdadera escuela de sabiduría práctica, donde el conocimiento teórico se fusiona con la experiencia cotidiana.

La agricultura como ocupación del sencillo

La frase también resalta que la agricultura es la ocupación más adecuada para el sencillo, lo que implica que esta actividad es compatible con la vida austera, natural y sin complicaciones. La sencillez en este contexto no significa falta de riqueza, sino una vida orientada hacia lo esencial, alejada de los excesos y las complicaciones artificiales que a menudo caracterizan a las sociedades modernas. La agricultura, al estar vinculada a la tierra, ofrece una oportunidad para que el hombre lleve una vida más auténtica, sin las distracciones y complicaciones que suelen acompañar a la vida urbana o a las ocupaciones más abstractas.

Trabajar la tierra, cultivar los alimentos y estar en contacto con los ritmos naturales de la vida permite al hombre sencillo llevar una existencia más en armonía con su entorno. El agricultor no depende de la acumulación material ni de la competencia, sino de la capacidad para gestionar los recursos naturales de manera equilibrada. De esta manera, la agricultura promueve una vida de humildad, en la que la satisfacción proviene del trabajo honesto y del respeto por el ciclo natural, más que de la búsqueda constante de poder o riqueza.

La agricultura como ocupación digna para el hombre libre

En cuanto a la afirmación de que la agricultura es la ocupación más digna para todo hombre libre, se resalta la idea de que este trabajo es autónomo y no está sujeto a la dependencia de otros. El hombre libre es aquel que no está atado a un sistema opresivo o a la explotación ajena. En las sociedades antiguas, y aún en muchas culturas contemporáneas, la agricultura representaba una forma de libertad porque proporcionaba a las personas la capacidad de vivir de acuerdo con sus propios medios, cultivando su tierra y controlando su propio sustento.

Al ser agricultor, una persona puede vivir con independencia, utilizando los recursos que la tierra le proporciona para subsistir y para comercializar, sin tener que depender de los caprichos de un sistema económico o de la voluntad de un empleador. La independencia económica que proporciona la agricultura ha sido vista históricamente como una de las formas más puras de libertad, ya que no requiere de la subordinación a una autoridad externa, sino que permite la autosuficiencia y el control sobre el propio destino.

Además, esta forma de vida permite un vínculo directo con el trabajo, el esfuerzo y la recompensa, lo que otorga al agricultor un sentido profundo de dignidad. Al producir lo que consume y al contribuir al bienestar de la comunidad a través de su labor, el agricultor no solo garantiza su propio sustento, sino que también participa en un sistema de reciprocidad y cooperación.

La agricultura y su conexión con la naturaleza

Otro aspecto que hace de la agricultura una profesión digna y sabia es su profunda conexión con la naturaleza. El hombre que trabaja la tierra está en contacto constante con los elementos naturales: el sol, la lluvia, el viento y la tierra misma. Este contacto promueve una comprensión del mundo más holística, basada en la interdependencia de todos los seres vivos. La agricultura enseña a reconocer los ciclos de la vida, a comprender las estaciones, y a ver en la tierra una fuente de sustento no solo material, sino también espiritual.

El agricultor es, en cierto modo, un guardián del equilibrio natural. El conocimiento de los ecosistemas, las variedades de semillas, los ciclos de cultivo y las técnicas de conservación de la tierra permite al agricultor no solo producir alimentos, sino hacerlo de manera sostenible, preservando el medio ambiente para las generaciones futuras. En este sentido, la agricultura es también un acto de responsabilidad y de cuidado, ya que el agricultor, al depender de la tierra, reconoce su vulnerabilidad y se compromete a protegerla y a trabajar con ella de manera respetuosa.

La agricultura en la sociedad moderna

Hoy en día, la agricultura sigue siendo esencial, aunque a menudo pasa desapercibida debido al auge de las tecnologías y la industrialización de la producción de alimentos. Sin embargo, la agricultura sigue siendo la base de la vida humana, alimentando a millones de personas en todo el mundo. A pesar de los avances, los principios de sabiduría, sencillez y libertad que se asocian con la agricultura no han perdido su vigencia. Incluso en el mundo moderno, muchos buscan una conexión más directa con la tierra a través de prácticas como la agricultura orgánica, el cultivo urbano y el consumo local.

La agricultura moderna, cuando se practica con un enfoque sostenible y consciente, puede ser un modelo de dignidad y sabiduría. Los agricultores de hoy continúan siendo actores clave en la preservación del medio ambiente y en la producción de alimentos sanos, y su trabajo es una forma de mantener vivos los valores de independencia, respeto por la naturaleza y conexión con lo esencial.

Corolario

La agricultura no es solo una ocupación física, sino una profesión que integra sabiduría, sencillez y libertad. En ella se encierra una profunda relación con la tierra y con los principios fundamentales de la vida humana. Aquellos que eligen este camino no solo obtienen el sustento material, sino que también contribuyen a la creación de un mundo más equilibrado y armonioso, cultivando tanto la tierra como el alma. Al trabajar la tierra, el ser humano se conecta con lo esencial, con lo profundo, y con lo verdadero, encontrando en la agricultura una ocupación digna, sabia y profundamente liberadora.

*************




                            


  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...



e sirvió, comparte!!!


VIVIR MEJOR

  • Seguramente habrás escuchado la frase "el ejemplo vale más" u otros similares, que significan que las acciones y comportamientos c...



  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...



Encarnación, Py -Ciudad de Dios

VER TAMBIÉN:                                              


VIVIR MEJOR


En este blog no se recopila información privada. Ver más detalles y Política de Privacidad.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Sonreír ☺

Proyecto del día:
Aquí en vivir mejor te traemos el proyecto del día: SONREÍR a la próxima persona que te mire
éxitos.







                                  
► No olvides registrarte en: 
VOTAPUBLICA.COM
En Twitter: @votapublica 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Salmo 23


El conocido Salmo 23
El Señor es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar; 
Junto a aguas de reposo me pastoreará. 
Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 
Aunque ande en valle de sombra de muerte; No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 



                                  
► No olvides registrarte en: 
VOTAPUBLICA.COM
En Twitter: @votapublica 



miércoles, 22 de octubre de 2014

10 verdades que olvidamos

☺ 10 verdades que OLVIDAMOS
1. Nuestro promedio de vida es corto.
2. Vives la vida que te generas.
3. Estar ocupado no implica ser productivo.
4. Antes del éxito siempre habrán fracasos.
5. Pensarlo no es lo mismo que hacerlo.
6. No hace falta una disculpa para personar.
7. Lo que tienes no define quién eres.
8. Todo cambia todo el tiempo.
9. Cuidarte y amarte es tu trabajo.
10. Lo que haces afecta a todos.




                                  
► No olvides también ver:

  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...




miércoles, 8 de octubre de 2014

Humildad

No es la altura, ni el peso, ni los músculos, ni la belleza que te hacen una gran persona. Faltaría agregar ni el dinero ni una posición social. Es el corazón y la humildad. 

Buen miércoles ☺



                                  
No olvides registrarte en: 
VOTAPUBLICA.COM
En Twitter: @votapublica 

lunes, 6 de octubre de 2014

La vida es bella, disfrútala

A medida que se transita a diario, con una buena aptitud podemos descubrir que la vida trae una infinidad de condimentos que la hacen realmente bella. Es solo que se le da demasiada importancia a los problemas rutinarios que prácticamente hunden o tapan todo lo bueno que tenemos frente a nuestros ojos.




lunes, 29 de septiembre de 2014

Adelante

Que lindo.
"Hoy, Dios te dice: te abriré caminos que antes estaban cerrados".



► Votá en:
     www.votapublica.com

sábado, 27 de septiembre de 2014

El árbol


► Cuidar el ambiente también es cuidarnos a nosotros mismos.
► Nuestro planeta es nuestro hogar.



► Votá en:
     www.votapublica.com

viernes, 1 de agosto de 2014

Feliz Día de los Abogados

Feliz día a todos los abogados.
Hoy, 1º de Agosto se celebra el Día del Abogado, así que saludos a todos ellos.
¿Porqué se conmemora el 1 de agosto el día de los abogados?
Pues, por su patrono, don Alfonso María de Ligorio, quien falleció el 1 de agosto de 1787.
Alfonso María de Ligorio (Marianella, Reino de Nápoles, 27 de septiembre de 1696 - Pagani, Reino de Nápoles, 1 de agosto de 1787). Religioso italiano, obispo de la Iglesia católica y fundador de la orden de los Redentoristas. Canonizado en 1839 y proclamado «Doctor de la Iglesia» en 1871, es el patrono de los abogados católicos, de los moralistas y de los confesores. Escribió más de 111 obras, entre las cuales cabe destacar el Tratado de Teología moral, escrito entre 1753 y 1755 y Las Glorias de María, escrito en 1750.








_________________________
                                  
No olvides registrarte en: 
VOTAPUBLICA.COM
En Twitter: @votapublica 

viernes, 20 de junio de 2014

Lanzamiento de votapublica.com


► El pasado 12 de junio de 2014, se lanzó el sitio Web de "VOTAPUBLICA.COM" El sitio es una plataforma de votación en el que según las distintas categorías los usuarios podrán emitir sus votos según sus preferencias sobre temas diversos. Las principales categorías hasta ahora habilitadas son DEPORTES, TECNOLOGÍAS, SOCIALES, JUDICIALES, entre otros. 

► La visión de los creadores del sitio es intentar lograr un centro de conocimientos sobre temas específicos, a fin de conocer las tendencias que las personas tienen sobre innumerables temas importantes y de relevancia que a todos afectan, como también cuestiones que solamente tienden a la diversión y ocio.


En Twitter: @votapublica 

martes, 27 de mayo de 2014

Sabías que

En un año, un árbol enfría igual que 10 aires acondicionados funcionando continuamente, absorbe 2900 litros de agua de lluvia y filtra más de 28 kg. de polución en el aire.


martes, 4 de febrero de 2014

El tiempo

Todo tiene su tiempo y hay que saber esperar, pero también hay que saber cuando ya no esperar, cuando arrancar y tomar las decisiones importantes. 
No todo es esperar, aunque cada cosa tiene su tiempo. Hay una frase que reza que el "tiempo de Dios es diferente al nuestro", que sirve para revestirnos de confianza y paciencia, pues la impaciencia nos hace mal, nos perjudica, por la impaciencia tomamos un fruto verde, nos relacionamos con una persona que no es para nosotros, nos apresuramos, cuando que todo tiene su tiempo, tiempo de amar, tiempo de cosechar, tiempo de abrir, tiempo de hablar, tiempo de estudiar, tiempo de hacer la siesta.
El tiempo no te hará olvidar, te hará madurar y entender mejor las cosas.


miércoles, 8 de enero de 2014

La siesta

Garfield y su siesta
Todos conocemos las bondades de la tradicional "siesta", pero no todos son adeptos a la misma, y algunos incluso la rechazan expresa y voluntariamente, mientras que otros no la pueden hacer debido a cuestiones de tiempo. 
Se dice que la siesta no debe superar los 20 a 30 minutos. La siesta de más de 30 minutos puede desajustar tu reloj biológico natural y causar insomnio por la noche.
La siesta es una costumbre consistente en descansar algunos minutos, aunque algunos lo toman durante horas. Normalmente se realiza después de haber tomado el almuerzo, entablando un corto sueño con el propósito de reunir energías para el resto de la jornada.
Está presente en algunas partes de España y Latinoamérica, pero también en China, Taiwán, Filipinas, India, Italia, Grecia, Francia, Oriente Medio y África del Norte. 
Para vivir mejor podrías tomarte unos minutos para la siesta, pero la misma no es ninguna condicionante, dado que el cuerpo humano con descansar las 8 horas diarias, tiene suficiente descanso para todo lo que va de la jornada. Ahora, por ciertas circunstancias especiales, pudiste haber trasnochado, entonces sería muy útil por allí alguna siestita, si bien el sueño perdido ya nunca se recupera, aunque te pases durmiendo todo el resto de la jornada siguiente.
La palabra "siesta" viene de la hora sexta romana, que designa la hora solar sexta, correspondiente a las 12 del mediodía con respecto al sol, o sea, alrededor de las 14.00 horas., momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas.
No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica, y en puridad en varios países la práctica de esta costumbre es muy común. 
Además, hay que reconocer que luego de un buen almuerzo, pues cualquiera tiene un poquito de sueño y ello se debe al descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo. 
Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.
Personajes como Albert Einstein cantaron sus alabanzas y Winston Churchill, que aprendió la costumbre en Cuba, fue un entusiasta cultivador de la misma, con la consecuencia inesperada de que sus colaboradores quedaban rendidos cuando le veían a él tan fresco a las dos de la madrugada y con ganas de trabajar más, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, premio Nobel, Camilo José Cela, con su sarcasmo habitual, ensalzó la práctica y disfrute de esta costumbre tan española. El novelista decía de la siesta que había que hacerla "con pijama, Padrenuestro y orinal".

---- + ----
Otros grandes personajes como Garfield y Homero, le rinden harto culto a la siesta, sin importarles mucho el horario para el efecto, y siendo de cumplimiento riguroso la misma. 
---- + ----






Existe muchas alegorías, pinturas y obras literarias al respecto
Bonnard, La siesta




Siesta 1905 
John Singer Sargent

La siesta, 1903
Sorolla

The model
1920




martes, 7 de enero de 2014

F1 Ayuda = amigos

Miles de dificultades a diario se presentan, de distintas índoles y la gran mayoría quizás ni siquiera fue causada por nuestra parte, pero ahí están, se presentan no siempre en un buen momento y causan daño, dolo y muchas veces hasta desesperanzas. Pero no hay que afligirse, ni tampoco preocuparse demasiado, mejor es ocuparse del problema. 
Lo ideal por ello para vivir mejor es tener buenos amigos. Los mejores amigos, normalmente son muy escasos, dado que una relación valiosa de amistad conlleva un importante caudal de dos factores interesantes: tiempo y espacio. Así es, si no brindas o no te concedes el tiempo necesario para cultivar tu amistad, pues pronto la misma literalmente se secará o por lo menos, no tendrá la fuerza necesaria para resistir a la rutina, y otros factores que son obstáculos siempre de una valiosa amistad. 
Lo segundo es el espacio, entendiéndose ello como el lugar que debes brindarse a la persona que quieres que sea tu amigo. Es decir, no puedes decir que aquella persona es tu amiga y sin embargo no le invitas a tu cumpleaños, ni a ningún evento importante en tu vida, como una celebración, o una inauguración de un local nuevo por ejemplo, o algo similar. Al no brindarle el espacio necesario y adecuado, dicha persona se sentirá claramente excluida.
Entonces, teniendo buenos amigos, cualquier dificultad se torna más sencilla. Es más, en muchos casos son nuestros amigos los que nos solucionan parte del problema, por no decirlo todo. Cuando a nadie tenemos para recurrir, corremos a buscar a nuestros amigos, o a la inversa, antes que nada, rápidamente acudimos a nuestros amigos ante cualquier dificultad, consejo o ayuda. 
Los amigos siempre están. Los leales, serviciales y compañeros, tanto en las malas como en las buenas. Puedes vivir mejor teniendo buenos amigos.


Aquí estoy siempre que lo necesites 
(firma: tu amigo)

                                  
► No olvides también ver:

  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...



lunes, 6 de enero de 2014

Las 7 maravillas del mundo

Sí, todos conocemos las 7 maravillas del mundo, que en realidad se sustentan en cuestiones materiales, grandes construcciones o si se trata de la naturaleza, pues justamente bellezas naturales impresionantes. Pero existen otras 7 maravillas, que tienden más a lo espiritual, a lo emocional, al ser humano. Cuáles son. Pues son las siguientes: 
COMER, VER, OÍR, SENTIR, BESAR, ACARICIAR, y AMAR
Estas maravillas son extraordinarias y existen en todo el mundo, en cualquier parte, en cualquier lugar. Practícalas y sé parte de las maravillas del mundo.



                                  
► No olvides también ver:

  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...



viernes, 3 de enero de 2014

Bajar de peso te hace bien

Si bien es cierto da gusto comer, también es cierto que ganar demasiado peso podría hacer pasar momentos difíciles. Lo mejor es tener un peso controlado, adecuado a nuestra fisonomía.
Te damos algunos consejos para mantener el peso ideal.

1. Hacer ejercicios
Correr es un ejercicio muy efectivo para bajar de peso porque se consumen muchas calorías. Es muy beneficioso hacerlo al aire libre, ya que el aire puro y el verde también hace bien al organismo y permite que aproveches más del ejercicio. 
Lo recomendable es por lo menos unos 20 a 30 minutos diarios. Algunos ejercicios son muy divertidos, como por ejemplo andar en bicicleta. Esto también permite la eliminación de muchas calorías, lo que ayuda a bajar de peso. 
En el gimnasio es posible trabajar sobre zonas específicas del cuerpo que son más difíciles de ejercitar corriendo o con ejercicios normales. También se pueden aprovechar las clases aeróbicas que pueden se también muy eficaces.

2. Practicar deportes 
Todo deporte que se practique regularmente permite mantener un peso ideal. Además el deporte te relaja y te hace más feliz. El fútbol, basket, rugby, tennis, paddle y cualquier otro, son buenos si se practican de manera regular y consciente. 

3. Dormir bien
Es muy importante dormir las horas recomendadas que son de 6 a 8 horas diarias. Esto permitirá que tu cuerpo descanse lo suficiente y recupere las energías perdidas durante el día.
El descanso adecuado permite que todo el organismo funcione regularmente, en especial para trabajar durante el día. 
  





                                  
► No olvides también ver:

  • ⛵ LA CANOA En un largo río, de  difícil travesía, había un canoero que atravesaba a las personas de un lado para el otro.. En uno de los ...
  • El conocido Salmo 23 El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar;  Junto a aguas de r...
  • I. Escucha: sin interrumpir.  II. Disfruta: sin quejarte. III. Habla: sin acusar. IV. Confía: sin titubear. V. Da: sin escatimar. VI. P...



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...